Alfabeto khudabadi

Alfabeto khudabadi

Cuento de Dodo Chanesar, siglo XX
Tipo Alfasilabario bráhmico
Idiomas Idioma sindi
Época siglo XVI - actualidad
Estado En desuso
Antecesores
Brahmi
Hermanos Gurmují, khojki, multani, mahajani
Dirección dextroverso
Unicode U+112B0-112FF
ISO 15924 Sind, 318

El alfabeto khudabadi es un alfabeto de la familia bráhmica utilizado sobre todo por parte de los sindis de la India para escribir el idioma sindi. También se conoce como hathvanki (o warangi). El khudabadi es uno de los cuatro alfabetos que se utilizan para escribir el idioma sindi, los otros son el persoárabe, el khojki y el devanagari.[1]​ Era utilizado ampliamente por comerciantes y mercaderes para registrar cuentas y cobró importancia a medida que comenzó a usarse para registrar información secreta de otros grupos y reinos.

El khudabadi moderno tiene 37 consonantes, 10 vocales, 9 signos diacríticos vocálicos agregados a las consonantes, 3 signos misceláneos, un símbolo para los sonidos nasales (anusvara), un símbolo para los conjuntivos (virama) y 10 cifras numéricas como muchas otras escrituras índicas. Los nukta han sido tomados prestados del devanagari para representar signos adicionales que se encuentran en árabe y persa, pero que no se encuentran en sindi. Se escribeb de izquierda a derecha, como el devanagari. Sigue el patrón natural y el estilo de otros alfabetos landa.

  1. Azimusshan Haider (1974). History of Karachi. Haider. p. 23. OCLC 1604024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search